La Dirección del centro, siempre que existan vacantes, convocará entre el 1 y el 15 de julio las pruebas de acceso a distinto curso de 1º.
Dichas pruebas se celebrarán entre el 1 y el 10 de septiembre.
Podrán participar en las pruebas aquellos aspirantes que hayan presentado la solicitud de admisión en el mes de abril. Dicha solicitud está exenta del pago de tasas académicas para las enseñanzas básicas. El pago de las tasas para las enseñanzas profesionales se hará con el modelo 169.
La prueba constará de dos partes que se llevarán a cabo en dos convocatorias diferentes:
Interpretación, en el instrumento al que se opta, de dos obras de entre las que fije el centro para cada curso (consultar las programaciones de la especialidad instrumental aquí).
Ejercicio teórico-práctico.
Cada uno de los dos ejercicios de que consta la prueba de acceso será calificada con una puntuación de 1 a 10 puntos.
La calificación global de la prueba de acceso será la media ponderada de la puntuación obtenida en los dos ejercicios, ponderándose el primero de ellos en un 70% y el segundo en un 30%.
Para la superación de las pruebas será necesario obtener en la calificación global un mínimo de 5 puntos.
Dado el carácter global de la prueba de acceso, los aspirantes deberán realizar todos los ejercicios que, para cada especialidad, se establecen. En consecuencia, la no presentación a alguno de los ejercicios supondrá la renuncia de los aspirantes a ser calificados, determinando la no superación de la prueba de acceso.
Los mínimos exigibles para el acceso a un curso distinto del de primero deberán coincidir con el nivel exigido en la programación, para superar el curso inmediatamente anterior a aquel al que el aspirante pretenda acceder.
En este enlace tienes acceso a los criterios de calificación de las pruebas de acceso a diferente curso de 1º.
La prueba constará de dos ejercicios que se llevarán a cabo en dos convocatorias diferentes:
Interpretación, en el instrumento al que se opta, de tres obras de entre las que fije el centro para cada curso (consultar las programaciones de la especialidad instrumental que corresponda aquí).
Ejercicio teórico-práctico.
Acceso a 2º: lenguaje musical
Acceso a 3º: lenguaje musical
Acceso a 4º: armonía
Acceso a 5º: armonía e historia de la música
Acceso a 6º: análisis e historia de la música
Cada uno de los dos ejercicios de que consta la prueba de acceso, tanto para las especialidades instrumentales como para la especialidad de Canto y Cante Flamenco, serán calificados con una puntuación de 0 a 10 puntos. Será necesaria una calificación de 5 puntos como mínimo para considerar superado el ejercicio correspondiente.
La calificación definitiva de la prueba de acceso será la media ponderada de la puntuación obtenida en los dos ejercicios, ponderándose el primero de ellos en un 70% y el segundo en un 30%.
Dado el carácter global de la prueba de acceso, los aspirantes deberán realizar todos los ejercicios que, para cada especialidad, se establecen. En consecuencia, la no presentación a alguno de los ejercicios supondrá la renuncia de los aspirantes a ser calificados, determinando la no superación de la prueba de acceso.
Los mínimos exigibles para el acceso a un curso distinto del de primero deberán coincidir con el nivel exigido en la programación, para superar el curso inmediatamente anterior a aquel al que el aspirante pretenda acceder.
En este enlace tienes acceso a los criterios de calificación de las pruebas de acceso a diferente curso de 1º.